Lucy Gómez

19/10/2014

Angela Lucía Gómez Pérez 

WP_20140801_002_-_copia-001.jpg

Conocida como 'Lucy Gómez', artista polifacética que nace a 1963 en Tazacorte - La Palma.

Diferentes proyectos  han conformado su trayectoria avalada por estudios de solfeo, expresión corporal, educación de la voz, narración oral escénica, pintura. Además en 1994 junto a su hermano, el conocido músico palmero 'David Gómez', edita el disco 'Pensando en ti' registrado por la S.G.A.E.

Desde entonces su trabajo se centra en la radio, dirigiendo y presentando sus propios programas de magazines radiofónicos hasta el año 2005.

En 2007, Ediciones Alternativas publicó su primero libro 'Aroma de Retama', con la colaboración del Cabildo Insular de la Palma y la obra social y cultural de Caja Canarias.

Con 6 exposiciones realizadas, la artista exhibe su primera exposición en 2010.

A finales de 2013 publica su segundo libro 'El Color de Abril', dando continuidad a la misma línea y estilo que el anterior, pero en esta publicación literaria expresa con poemas, relatos y canciones sus recuerdos, algunos  forjados por una tragedia familiar, el asesinato de su hermano ‘Toñito’.

-*-*-*-

Entrevista realizada a principio de Octubre de 2014

- Empezamos: ¿Tu infancia está ligada a la cultura?

"Sí, sobre todo a la música. En mi casa siempre escuché cantar a mis padres. Estuvieron integrados en algunas corales. Mi padre ha sido músico. Siendo joven perteneció a la banda municipal y  aprendió a tocar varios instrumentos de cuerda. A mí me enseñó a tocar la guitarra. Cantábamos en familia los domingos, en Navidad y a veces nos juntábamos con otros familiares y amigos. Hoy es una satisfacción poder recordar a aquellos que no están pero que en vida compartieron estos momentos tan familiares, como mi hermano Toñito. Somos cinco hermanos, digo cinco porque él siempre estará entre nosotros.

He compartido proyectos musicales con mi hermano David Gómez, un excelente músico del que habría muchas cosas buenas que hablar, no sólo profesionalmente sino también como persona."


- ¿En tu trayectoria profesional, recuerdas una experiencia que haya sido única en la que hayas pensado: ‘para esto es para lo que yo pinto y escribo’?
 

caminos.jpg"Soy muy afectiva, muy espiritual. Cuando ha llegado el momento de la presentación de mis libros o cuando han sido la inauguración de mis exposiciones, una cosa que me reconforta es encontrarme con mis personas queridas y ver como se sienten identificadas con mis trabajos.

Es muy bonito compartir ese sentimiento, que tal vez en el día a día no transmites. Saber que estás dando una parte de ti a través de lo que haces para mí es muy fructífero.

Y luego necesitas por supuesto que lo reconozcan los que no son tan allegados a ti. Que haya un pintor ya cotizado o un escritor con una trayectoria importante y te diga…Me gusta…aquí se ve que hay técnica…. Estas manifestaciones también son importantes, son una señal de que quizás voy consiguiendo lo que pretendo."

 

- ¿Entre tanto, has trabajado en Radio, has sido directora de tus propios programas. ¿Si hoy volvieras a trabajar en la radio, seguirías tu línea o la cambiarías por cuestiones económicas? Cuéntanos cuál es tu línea de trabajo, cómo entiendes la radio?

"Me gusta hacer un programa que sea informativo pero no aburrido, donde la polémica aparezca sólo lo necesario, donde pueda demostrar autenticidad y donde la radio sea participativa.

La radio es de todos, me gusta sentir el contacto con los oyentes. Casi siempre conseguí mantener mi línea."

- ¿Vives del arte o para el arte?

"No vivo del arte. En esa trayectoria que yo digo que es larga me queda mucho camino por recorrer. Me gustaría vivir de lo que realmente me gusta hacer, sería muy gratificante. Entre mis objetivos está seguir adelante, seguir haciéndolo, si no mi vida perdería sentido."

- ¿Consideras que tu libro ‘El color de abril’ ha tenido la repercusión necesaria para ser conocido en la isla?

IMG_20141001_153349_1.jpg"He tenido muy buena respuesta en mi pueblo, en mi entorno, pero todavía le falta publicitarse más en el resto de la isla.

Las personas que escribimos necesitamos en estos casos que se impliquen un poco más las instituciones, que nos apoyen. Todo lo que nosotros podemos hacer unido a lo que las instituciones han de hacer, sería el resultado perfecto.

Aún a pesar de la falta de publicidad, estoy contenta del resultado que ha tenido mi libro, aún no me he cruzado con nadie que me no me haya dicho que le ha gustado. Muchas personas me hablan del cuento de la infancia (Erase una vez), creo que es el que más ha gustado."

- ¿Te sientes reconocida como artista en tu isla, La PALMA?

"Sí. Estoy dentro de ese club, por decirlo de alguna manera. Tengo fe en que voy a seguir dando pasos, hay un trayecto que tengo que recorrer."

- ¿Se acerca la Navidad, ¿Crees que tu libro ‘el color de abril’ es un buen regalo para estas fiestas?

"Ojalá que así sea. Pienso que sí,  que puede ser un regalo. Creo que la obra de un autor es como su casa. En ella encuentras rasgos de su personalidad. Es una puerta que se abre invitando a pasar."

- ¿Qué proyectos tienes?

"Todos los que estén dentro de mis posibilidades. En Navidad quiero hacer una exposición, aún no tengo claro en qué lugar. Quiero seguir promocionando parte de mi trabajo como pintora y escritora. Y para el 2016 voy a publicar mi tercer libro."

- ¿Algo que no te he preguntado y te hubiera gustado?

"Nada en especial, pero si quiero dejar claro que no me interesa el protagonismo como tal. Sólo hasta el punto que es necesario. Quiero decir, que si he escrito un libro y quiero vender un libro, es lógico y coherente que sea conocida y que se conozca el producto y otro tanto de lo mismo con mis pinturas, pero no me interesa el protagonismo para ser conocida yo, en ese sentido no.

De todas formas quiero agradecer a todas las personas que están confiando en mis trabajos, la confianza depositada y decirles que siempre estaré ahí aportando mi granito de arena a la cultura."

-*-*-*-

libro_firmado.jpg- Muchas gracias Lucy por la agradable tarde al aire libre al cual abriste tu corazón... gracias por regalarme un ejemplar de tu libro. Aquí una pequeña reseña: 'Si algo hermoso tiene el ser humano es la capacidad de aceptar la muerte como algo natural, pero eso queda muy lejos de nuestra condición cuando no sucede como tal. Todo se tergiversa cuando la mano cruel del hombre rompe los esquemas.'

-*-*-*

Compartir

2014 © CREOWEBS. Diseñamos y creamos